Las técnicas del reciclaje tecnológico, consisten básicamente en que cuando se desechan los aparatos se traten de manera que se extraigan los elementos que se pueden reutilizar y al mismo tiempo extraer los componentes que pongan en peligro al medio ambiente.
Y para que este proceso sea posible, es necesario seguir los siguientes pasos:
1. Recolección: Se realiza con personal instruido y familiarizado con todo tipo de materiales tecnológico, pues sumamente importante que identifiquen los componentes peligrosos y hacer un manejo adecuado para evitar derrames.
2. Clasificación: Se lleva a cabo para facilitar el desensamble de los aparatos, y para evitar el derrame de cualquier sustancia nociva. Es por esto que antes que todo los materiales se clasifican en dos grupos
· Metales-Plásticos: Contienen exclusivamente metales y plásticos. En este grupo se encuentran los CPUs, teclados e impresoras.
· Vidrio-plásticos: Estos contienen algún tipo de vidrio. En este grupo se encuentran los monitores, fotocopiadoras, scanners y pantallas.
3. Separación mecánica: Consiste en la separación del material, en cada uno de sus componentes. Este proceso es realizado por un grupo de profesionales, capacitado y experto en el uso de herramientas especiales.
4. Separación térmica: Se realiza para homogenizar para homogeneizar y reducir el volumen de plástico. Para que sea más fácil su almacenamiento y transporte, lo que es necesario para poder utilizarlo nuevamente por la maquinaria que lo transformará en un nuevo artículo.
Cabe destacar que esta nueva forma de reciclaje varía segúnla función y el tipo de material del aparato.
Cabe destacar que esta nueva forma de reciclaje varía segúnla función y el tipo de material del aparato.
Para información más especifica consultar:
http://www.dforceblog.com/2008/09/06/descripcion-del-proceso-de-reciclado-tecnologico/