Hoy en día, nos encontramos en un mundo regido por los avances tecnológicos, que día con día se renuevan. Y por tanto, en nuestro afán de modernizarnos, ya sea por necesidad o por moda, vamos desechando aparatos, que probablemente todavía tengan vida útil. Y que al desecharlos representan un gran peligro para el medio ambiente, pues cuando entran en contacto con este, le causan daños irreversibles, esto se debe principalmente a que la gran mayoría de los consumidores de dichos productos no saben que los aparatos contienen materiales altamente tóxicos. Entre estos elementos se encuentran: el fósforo, empleado en los recubrimientos de los tubos de rayos catódicos de los monitores y televisores; plomo, mercurio y cadmio, se encuentran en las placas electrónicas de los ordenadores; o los ácidos contenidos en las baterías, son elementos altamente nocivos para la salud humana y de la naturaleza por al ser desechados pasan directamente al agua, envenenando de esta forma, a la población.
Además de la contaminación al agua, existen otros elementos que afectan directamente a la capa de ozono, como lo son los gases refrigerantes, expulsados por los sistemas de aire acondicionado, bombas de calor congeladores, etc., el policloruro de bifenio, es uno de los doce contaminantes más nocivos para el medio ambiente registrados hasta el momento por el PNUMA y se encuentra contenido en los condensadores de los aparatos, y por ser un agente cancerígeno su uso está prohibido en casi todo el mundo.
Es por causa de estos factores, que los países desarrollados han innovado una nueva forma de reciclaje, pues son los que producen miles de toneladas de basura tecnología. Esta técnica consiste en que al final de la vida útil de un electrodoméstico, tratar dicho aparato mediante procesos que garanticen recuperar sus componentes aprovechables o reusables y que al mismo tiempo traten de reducir potencialmente nocivos. Es por eso que antes de cortarlos, triturarlos o desmontarlos, es necesario extraer previamente aquellos elementos que representen peligro hacia el medio ambiente.
Si quieres mas información:
http://www.neoteo.com/reciclaje-tecnologico-que-hacer-con-la-tecnologia.neo
Si quieres mas información:
http://www.neoteo.com/reciclaje-tecnologico-que-hacer-con-la-tecnologia.neo